LA EVALUACIÓN PSICOLOGÍCA CLÍNICA

2.1. Definición.
Para Cacioppo (2001), define a la "Evaluación psicológica clínica" como un proceso, en donde se recolecta de manera sistémica información sobre el individuo en relación a su medio ambiente, y en base a la misma se logra llegar a la toma de decisiones, la cuales van dirigidas al mejor interés del sujeto.
Por otro lado para Fernández (2011), sostiene que la evaluación psicológica, es un proceso que envuelve una serie de decisiones para llegar a la solución de un problema evolutivo, así mismo plantea los siguientes cuatro pasos a tener en cuenta:
- El objetivo fundamental del proceso de evaluación.
- La sistematización del proceso de evaluación
- La característica principal del proceso de evaluación
- Un elemento a considerar en el proceso de evaluación
2.2. Proceso de evaluación psicológica.
Paso 1. Decidir que está siendo evaluado:
Este paso consiste en formular una o un conjunto inicial de preguntas, esta serie de preguntas iniciales proporcionan al profesional de la salud mental un punto de partida para recolectar información.
Paso 2 Determinar las metas de evaluación:
El segundo paso del proceso de investigación se basa en establecer una serie de objetivos para recopilar la información, es decir esto es lo que se espera lograr durante dicho proceso.
Paso 3 Selección de estándares para toma de decisiones:
En el tercer paso se debe identificar aquellos estándares que servirán para la interpretación de la información reunida, es importante aclarar que para tomar decisiones y formular juicios el profesional de la salud mental debe tener un conjunto de criterios.
Paso 4 Recabar los datos de información:
Para el cuarto paso el profesional debe contar u obtener los datos relevantes, este además de involucrar recolección de información frente el paciente y su relación con el ambiente, también se encarga de describir y registrar cuidadosamente lo observado.
Paso 5 Tomar decisiones y emitir juicios:
Durante este paso del proceso de investigación, el psicólogo clínico debe tomar las decisiones y emitir los juicios en base a los datos recopilados, este paso puede llegar a incluir, un diagnóstico y análisis de las conductas presentes o predicciones de las conductas futuras.
Paso 6 Comunicar la información:
Durante el sexto y último paso el profesional se dedicará a comunicar al individuo sus juicios y decisiones, el cual en su mayoría se realiza por medio de en un informe psicológico
El proceso de evaluación psicológica se basa en seis (6) pasos que se evidenciaran en la figura 1 a continuación:
Paso 1 Decidir que está siendo evaluado
Figura 1. Pasos del proceso de evaluación. [Figura]. Por Bruce, E. & Gotlib, I. (2003).

2.3. Aspectos éticos de la evaluación.
Los profesionales del la salud mental se rigen de una serie general de directrices o códigos de conducta que involucra reglas para la conducta ética del mismo durante el proceso de evaluación psicológica (American Psychological Association, 1992), dichas reglas o dicrectrices se han postulado con el fin de proteger los intereses del paciente, dentro, en donde encontramos aspectos como:
- Proteger el cliente del abuso por acciones de los psicólogos.
- Asegurar la confiabilidad de la información recolectada
- Proteger el derecho del cliente a la intimidad
- Asegurar el uso de procedimientos que posean una confiabilidad y validez totalmente establecidas
- Emplear los resultados de la evaluación psicológica en beneficio al paciente.