ENFOQUE COGNITIVO CONDUCTUAL

26.09.2020

Hoy día podemos ver los centenales de publicaciones de estudios que indican la utilidad y efectividad de la terapia cognitivo conductual para diversos trastornos psicológicos en todo el mundo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la terapia cognitivo-conductual es un modelo de intervención en psicología clínica, muy desarrollado respaldado por numerosos casos y estudios empíricos que demuestra su eficacia a la hora de ser empleado, dicho modelo está compuesto por cuatros pilares teóricos básicos.

Pilares básicos del Enfoque Cognitivo Conductual

  • Condicionamiento clásico. Iván Pavlov. (1849-1936) & John B. Watson. (1878 - 1958). Es consiste en un tipo de aprendizaje que implica respuesta automáticas o reflejas no conductas voluntarias.
  • Condicionamiento instrumental. Burrhus F. Skinner (1904 - 1990). Es el proceso por el cual los comportamientos se adquieren, mantiene o extinguen en función a las consecuencias que le siguen.
  • Teoría del aprendizaje social. Albert Bnadura (1925). La cual sostiene que el aprendizaje no solo se produce por medio de la experiencia directa y personal, sino también por la observación de otras personas así como la información recibida por medio de símbolos verbales o visuales.
  • Modelos cognitivos. Aaron Beck (1921) & Albert Ellis (1913). Desarrollan de manera independiente sus modelos de intervención terapéutica, en los cuales ambos hacen hincapié en las influencias que el pensamiento ejerce en la emociones.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar