CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL DSM-V

06.09.2020

DEFINICIÓN SEGÚN EL DSM-V



Según el DSM-V (APA 2020), consiste en la presencia de obsesiones o compulsiones repetidas, suficientemente graves como para generar malestar, gran pérdida de tiempo o una interferencia significativa con la rutina habitual del individuo, con su funcionamiento profesional, con sus actividades sociales habituales o con sus relaciones con los demás.

Criterios del DSM-V

Dentro de los criterios de DSM-5, encontramos:

· Se cumple para las obsesiones y compulsiones:

Las obsesiones se comprenden por 1, 2, 3 y 4:

  • Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan en algún momento como intrusos e inapropiados y causan ansiedad o malestar significativos.
  • Los pensamientos impulsos o imágenes no se reducen a simples preocupaciones excesivas sobre problemas de la vida real.
  • La persona intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imágenes o bien intenta neutralizarlos mediante otros pensamientos o actos.
  • La persona reconoce que los pensamientos, impulsos o imágenes son el producto de su mente (y no vienen impuestos como en la inserción del pensamiento).

Las compulsiones se dividen en 1 y 2

  • Comportamientos (Lavado de manos, puesta en orden de objetos comprobaciones, etc.) o actos mentales (Rezar, contar o repetir palabras en silencio) de carácter repetitivo, que el individuo se ve obligado a realizar en respuesta una obsesión o con arreglo a ciertas reglas que debe seguir estrictamente.
  • El objetivo de estos comportamientos u operaciones mentales es la producción o reducción del malestar o la prevención de algún acontecimiento negativo, sin embargo estos comportamientos u operaciones mentales o bien no están conectados de forma realista con aquello que pretenden neutralizar o prevenir o bien resultan claramente excesivos

· En Algún momento del curso del trastorno la persona ha reconocido que estas obsesiones o compulsiones resultan excesivas o irracionales.

· Las obsesiones o compulsiones provocan un malestar clínico significativo representan una pérdida de tiempo (suponen más de una hora al día) o interfieren marcadamente con la rutina diaria del individuo, sus relaciones laborales, académicas o su vida social

· Si hay otro trastorno, el contenido de las obsesiones o compulsiones no se limita a él (preocupaciones por la comida en un trastorno alimentario, arranque de cabellos en la tricotilomanía, inquietud por la propia apariencia en el trastorno dismórfico corporal, preocupación por las drogas en un trastorno por consumo de sustancias, preocupación por estar padeciendo una grave enfermedad en la hipocondría, preocupación por las necesidades o fantasías sexuales en una parafilia o sentimientos repetitivos de culpabilidad en el trastorno depresivo mayor).

· El trastorno no se debe a efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., drogas, fármacos) o de una enfermedad médica.

Especificar si: con poca conciencia de enfermedad: Si, durante la mayor parte del tiempo del episodio actual el individuo no reconoce las obsesiones o compulsiones son excesivas o racionales.

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar