TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

Para empezar a conocer el trastorno de ansiedad generalizada debemos primero tener claro qué es un trastorno o enfermedad mental, los cuales se caracterizan como alteraciones en los procesos del razonamiento, el comportamiento, la facultad de reconocer la realidad, las emociones o la relación con los demás, consideradas como anormales de acuerdo a...

Conozcamos sus síntomas de acuerdo al DSM-5

A. Ansiedad y preocupación excesiva (anticipación aprensiva), que se produce durante más días de los que ha estado ausente durante un mínimo de seis meses, en relación con diversos sucesos o actividades (como en la actividad laboral o escolar).

B. Al individuo le es difícil controlar la preocupación.

C. La ansiedad y la preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas siguientes (y al

menos algunos síntomas han estado presentes durante más días de los que han estado ausentes

durante los últimos seis meses):

Nota: En los niños solamente se requiere un ítem.

1. Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta.

2. Facilidad para fatigarse.

3. Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco.

4. Irritabilidad.

5. Tensión muscular.

6. Problemas de sueño (dificultad para dormirse o para continuar durmiendo, o sueño inquieto

e insatisfactorio).

D. La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos causan malestar clínicamente significativo o

deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

E. La alteración no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga,

un medicamento) ni a otra afección médica (p. ej., hipertiroidismo).

F. La alteración no se explica mejor por otro trastorno mental (p. ej., ansiedad o preocupación de

tener ataques de pánico en el trastorno de pánico, valoración negativa en el trastorno de ansiedad social [fobia social], contaminación u otras obsesiones en el trastorno obsesivo-compulsivo, separación de las figuras de apego en el trastorno de ansiedad por separación, recuerdo de sucesos traumáticos en el trastorno de estrés postraumático, aumento de peso en la anorexia nerviosa, dolencias físicas en el trastorno de síntomas somáticos, percepción de imperfecciones en el trastorno dismórfico corporal, tener una enfermedad grave en el trastorno de ansiedad por enfermedad, o el contenido de creencias delirantes en la esquizofrenia o el trastorno delirante).

A continuación presentamos un vídeo para tener mas claro sus síntomas.  

Para tener en cuenta.....

En el momento de realizar un diagnóstico de cualquier trastorno se debe:

  • Realizar una entrevista clínica previa.
  • Aplicar las pruebas psicológicas necesarias o los instrumentos para su evaluación. 
  • Conocer los antecedentes médicos y familiares. 

En nuestro próximo encuentro hablaremos sobre la entrevista clínica y algunos ejemplos de la misma, al igual que de la evaluación conductual y de personalidad.  


EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Siempre nos hemos preguntado como hacen los psicólogos para identificar los trastornos que padecen sus clientes o pacientes, lo cierto es que existe un procedimiento largo y complejo a la hora de realizar un diagnóstico, no solo se basa en realizar pruebas psicológicas o adivinar, sino que hay que realizar una evaluación psicológica completa y confiable paso a paso.

La evaluación psicológica  se define como el proceso en el cual se recoge, de manera sistemática, información acerca de una persona en relación con su medio ambiente de forma que puedan tomarse decisiones, basadas en esta información que van en el mejor interés del individuo (Compas y Gotlib, 2003, pág. 146) . Es utilizada para realizar un diagnóstico y posteriormente recabar información para un posible tratamiento. 

Este proceso se caracteriza por una serie de pasos: 

La evaluación psicológica se conforma por dos elementos necesarios para identificar el trastorno los cuales son la entrevista clínica y los instrumentos de evaluación o pruebas psicológicas.  

Entrevista clínica 

Una entrevista efectiva se dirige a una meta y tiene un propósito de acuerdo al plan o formato elegido por el entrevistador. Tiene 3 metas principales:

1. Recabar información acerca del cliente.

2. Obtener los datos necesarios para llegar a un diagnóstico.

3. Establecer una relación con el cliente. 

Al momento de realizar la entrevista es muy importante contar con habilidades de comunicación, además de preguntas cerradas, preguntas abiertas, motivación mínima, parafraseo, reflejar los sentimientos, resumir, escucha activa.

las entrevistas clínicas se clasifican en estructuradas, semiestructuradas y no estructuradas.  

Pruebas psicológicas

Las pruebas psicológicas tienen la finalidad de evaluar la salud mental de un individuo.

Existen diferentes pruebas psicológicas, test y baterías de acuerdo a la finalidad de la evaluación.  
  • Medición de la inteligencia y pruebas neuropsicologicas.
  • Medición de la personalidad.
  • Medición de la conducta. 

EVALUACIÓN DE  CONOCIMIENTOS 

A continuación se presenta un link con una evaluación para verificar los conocimientos adquiridos: 

ENTREVISTA Y CUESTIONARIOS PARA DIAGNÓSTICO DEL TAG 

Luego de conocer la finalidad de la evaluación psicológica, sus usos y cada uno de los pasos  para realizar un diagnóstico, es importante dar a conocer algunos de los tipos de cuestionarios al igual que un ejemplo de entrevista clínica para el diagnóstico del TAG. 

ANTES DE INICIAR.....

El enfoque psicológico con el que se va a trabajar para la evaluación y tratamiento es el cognitivo-conductual  de acuerdo a los síntomas del trastorno, del cual hablaremos más adelante.  Dugas et al. (1998) observaron algunos elementos principales en un modelo explicativo del TAG.

1. Intolerancia a la incertidumbre o tendencia general a considerar inaceptable que un evento  negativo pueda ocurrir, aunque la probabilidad de su ocurrencia sea pequeña. Esta intolerancia contribuye al desarrollo y mantenimiento de ciertos sesgos cognitivos, tales como la atención sesgada hacia la amenaza (y hacia la información negativa, en general), un umbral más bajo para percibir ambigüedad, la interpretación de la información ambigua como amenazante, la exageración de la probabilidad de la amenaza y la necesidad de mayor información a la hora de tomar decisiones.

2. Actitud negativa hacia los problemas: no saber reconocer los problemas, hacer atribuciones inadecuadas sobre los mismos, valorarlos como amenazas y sentirse frustrado y perturbado al encontrarse con problemas, no creer en la propia capacidad para resolverlos y mantener un punto de vista pesimista sobre los resultados.

3. Miedo a las emociones negativas -las cuales son vistas como peligrosas, inmanejables, incontrolables o inaceptables- y dificultad para regularlas o aceptarlas, lo que da lugar a un bajo control percibido sobre las reacciones emocionales.

ENTREVISTA CLÍNICA 

Al intentar sistematizar la técnica, entre una entrevista dirigida y una libre, la entrevista semiestructurada combina ambos tipos, adaptándose a las características del encuentro médico-paciente que se da en el ámbito de la atención primaria (combina la gestión del tiempo, el abordaje biopsicosocial y se centra en el paciente como experto en sí mismo, las diferentes partes de la entrevista se describen en la siguiente tabla.   

 

Preguntas que pueden ser útiles en una entrevista clínica para diagnóstico del TAG son:

- ¿Diría usted qué es una persona que se preocupa con facilidad?

- ¿Qué cosas disparan sus preocupaciones?: trabajo/escuela, familia, dinero, amigos/conocidos, salud propia, salud de otros, pequeñas cosas (puntualidad, reparaciones poco importantes), asuntos del país o del mundo, otras cosas sobre las que la mayoría de la gente no se preocupa. ¿Qué cree que puede suceder respecto a ...... (mencionar cada área de preocupación reconocida por el cliente)? (se trata de identificar lo que la persona teme que ocurra).

- ¿Se manifiestan sus preocupaciones sólo en forma de pensamientos verbales o aparecen también imágenes? Si es así, descríbame estas imágenes. ¿Cuál diría que es su grado de viveza de 0 a 10?

- Para establecer en qué grado cada preocupación es excesiva e incontrolable, se hacen, para cada área de preocupación identificada, las preguntas que sean necesarias de las siguientes:

- ¿Qué porcentaje del día diría usted que se siente ansioso o preocupado acerca de...?

¿Considera que sus preocupaciones acerca de... son excesivamente frecuentes o duraderas?,

esto es ¿considera que se preocupa demasiado acerca de...? ¿Considera que otras personas se preocuparían tanto como usted acerca de...? ¿Cuánta tensión o ansiedad le producen sus preocupaciones acerca de...?

- ¿Encuentra muy difícil dejar de preocuparse acerca de...? ¿Cree que preocuparse es incontrolable? Si necesita concentrarse en otra cosa, ¿es capaz de quitarse de la cabeza la preocupación acerca de...? Si está intentando leer, ver la TV o trabajar, ¿su preocupación acerca de... le viene a la mente y le dificulta concentrarse en estas tareas?

- Cuando las cosas van bien, ¿todavía encuentra cosas que le preocupan y le ponen ansioso? ¿Se preocupa por no preocuparse o se preocupa cuando las cosas le van bien en la vida?

- En los últimos 6 meses ¿cuántos días de cada cien se ha encontrado excesivamente preocupado o ansioso? ¿Cuánto tiempo hace que dura este periodo actual de preocupaciones y ansiedad excesivas y difíciles de controlar?

- Descríbame detalladamente qué sucedió y en qué estuvo pensando la última vez que se preocupó en exceso. ¿Fue similar a otras veces? Si no es así, ¿en qué fue diferente?

- ¿Qué síntomas nota usted habitualmente en las épocas en que se encuentra agobiado por las preocupaciones? Durante los últimos 6 meses, ¿ha experimentado usted frecuentemente......(mencionar uno a uno los seis aspectos enumerados más adelante) al estar ansioso o preocupado? ¿Ha experimentado...... (aspecto) la mayoría de los días durante los últimos 6 meses? ¿Cuán intenso ha sido...... (aspecto)?

a) inquietud o o tener los nervios de punta

b) cansarse o fatigarse fácilmente

c) dificultades de concentración o quedarse en blanco

d) irritabilidad

e) tensión muscular

f) perturbaciones del sueño (dificultad para conciliar o mantener el sueño, o sueño insatisfactorio y no reparador)

- ¿Cree que preocuparse puede serle útil de algún modo? ¿En qué medida su preocupación le lleva a encontrar una solución para el problema sobre el que se está preocupando? ¿Cree que puede pasar algo malo si deja de preocuparse?

- Cuando está preocupado y ansioso, ¿piensa que puede sucederle algo malo como resultado de esa preocupación y ansiedad? ¿Qué es lo peor que le podría ocurrir si continuara preocupándose?

- ¿Cree que preocuparse puede ser malo o dañino para usted? ¿De qué modo?

- ¿Qué hace para controlar sus preocupaciones? ¿Intenta suprimirlas o distraerse o pensar en otras cosas cuando se siente preocupado?

- ¿Le llevan sus preocupaciones a hacer algo para tranquilizarse o para reducir la ansiedad que le producen? ¿Qué hace o deja de hacer con el fin de intentar evitar que suceda lo que teme? (preguntar para cada tipo de preocupación identificado).

- ¿Qué cree que pasaría si no llevara a cabo estas conductas (dirigidas a controlar su ansiedad o impedir que ocurra lo que teme)? ¿En qué medida cree que pasaría lo que teme (pueden citarse las consecuencias temidas)?

ENTREVISTA DIAGNÓSTICA

Un modelo de entrevista diagnóstica siguiendo los criterios del DSM-IV es la Entrevista para los Trastornos de Ansiedad según el DSM-IV (ADIS-IV) de Brown, DiNardo y Barlow (1994). Esta entrevista dura de una a dos horas y evalúa los diferentes trastornos de ansiedad a un nivel no solamente diagnóstico, Además, contiene secciones para evaluar los trastornos del estado de ánimo, la hipocondría, el trastorno por somatización, el trastorno mixto de ansiedad-depresión TAG - 21 y los trastornos de abuso/dependencia de sustancias psicoactivas. En todos estos casos, la evaluación puede hacerse sólo en el presente o también en el pasado, según el modelo de entrevista que se emplee de los dos existentes. También se incluyen unas pocas preguntas de cribado sobre aspecto psicóticos y de conversión, y sobre la historia familiar de trastornos psicológicos. La última sección aborda la historia de tratamiento psicológico y psiquiátrico y la historia médica del cliente.

EL AUTORREGISTRO 

El autorregistro (Beck, 1976) es una técnica utilizada en la Terapia de Reestructuración Cognitiva que consiste en identificar y cuestionar los pensamientos negativos o desadaptativos que producen malestar, para sustituirlos por otros pensamientos más apropiados que generen una emoción positiva. 

Es aconsejable recoger una breve historia médica para comprobar si ciertas condiciones médicas, medicaciones o drogas pueden ser responsables de las características del TAG o estar contribuyendo a las mismas. 

CUESTIONARIOS 

Inventario de Ansiedad de Beck (Beck Anxiety Inventory, BAI, Beck et al., 1988; Beck y Steer, 1990). 

Es un cuestionario que evalúa el estado prolongado de ansiedad y que ha sido diseñado para minimizar la presencia de aquellos síntomas relacionados con la depresión. Consta de 21 ítems o síntomas que el cliente valora de 0 a 3 según el grado de molestia que le han producido durante los últimos 7 días. Empleando una muestra de pacientes con diversos trastornos de ansiedad, se han identificado cuatro factores que reflejan aspectos subjetivos, neurofisiológicos, autónomos y de pánico de la ansiedad (Beck y Steer, 1991).


Cuestionario de Preocupación y Ansiedad 

Consta de 11 ítems agrupados en 6 preguntas que evalúan los criterios diagnósticos del TAG según el DSM-IV. La primera pregunta indaga por hasta seis temas de preocupación frecuente. Las tres siguientes preguntas abordan si las preocupaciones parecen excesivas, los días que ocupan y la dificultad para controlarlas, pero en las dos primeras no se hace referencia a la ansiedad, tal como hace el DSM-5. La quinta pregunta enumera los seis síntomas del DSM-IV asociados a la ansiedad  y preocupación, y la última explora el grado de interferencia de la ansiedad y las preocupaciones en la vida. Salvo el primero, todos los ítems se valoran en escalas 0-8 (se requiere un 4 o más para satisfacer un criterio). El cuestionario puede consultarse en Caballo (2005), Prados (2008) y, en inglés, en la fuente originaly en Dugas y Robichaud (2007)

ACTIVIDAD PRÁCTICA 

Realizar un ejemplo de entrevista clínica en un caso específico del TAG y nombrar las pruebas que utilizaría para el diagnóstico.  

Completa la siguiente sopa de letras...

ENFOQUE COGNITIVO- CONDUCTUAL COMO TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA


Como se mencionó anteriormente el enfoque cognitivo-conductual es el seleccionado dentro de todos los demás modelos para la evaluación y tratamiento del TAG en el presente manual. A continuación se define el modelo:

El modelo cognitivo-conductual une conocimientos de la teoría del aprendizaje con el procesamiento de la información y trata de explicar cómo se aprenden determinadas conductas durante la infancia y la adolescencia. La manera en que cada persona procesa la información, es fundamental para entender su forma de comportarse y para aplicar el tratamiento adecuado. Se parte de la base de que lo que nos rodea nos influye y de que aprendemos las conductas.

¿Cuáles son los pilares de la teoría del modelo cognitivo conductual?

Básicamente se pueden diferenciar 3 pilares:

  • Condicionamiento clásico. Se trata de un término creado por Iván Pavlov. Lo vamos a entender mejor con un ejemplo: lo que hizo Pavlov fue utilizar una campanilla antes de poner la comida a los perros, con el paso del tiempo logró que segregaran saliva solo con hacer sonar la campanilla. Este experimento le hizo concluir a Pavlov que la reacción de los perros eran el resultado del aprendizaje debido a los estímulos.
  • Condicionamiento operante. Si a una acción le sigue un resultado positivo, querremos repetir esa acción para volver a tener ese resultado positivo. Por lo tanto, se trata de una nueva forma de aprender.
  • Aprendizaje observacional. Las conductas se aprenden a través de la observación de otras personas, por ejemplo, los hijos observan a sus padres y aprenden

El modelo cognitivo conductual da lugar a una gran variedad de técnicas, entre las que se pueden destacar las siguientes:

  • Técnica de reestructuración cognitiva. Esta técnica se centra en modificar los esquemas de pensamiento de la persona. El terapeuta ayuda al paciente a conocer sus patrones de conducta y a ver la influencia que tienen en su vida.
  • Técnica de exposición. Se utiliza en casos de fobias y ansiedad. El paciente es expuesto progresivamente, a lo que le produce la fobia o la ansiedad y se le enseña a controlar su conducta.
  • Técnica de entrenamiento en resolución de problemas. En ocasiones, los pacientes no pueden hacer frente a una situación determinada y se les ayuda a crear alternativas, tomar una decisión y evaluar los resultados.

La importancia del modelo cognitivo-conductual como tratamiento para el TAG se centra en la integración de factores internos y externos del sujeto, tiene un gran énfasis en procesos de aprendizaje y cómo el sujeto procesa la información para tener un comportamiento especifico,  Teniendo en cuenta algunos de sus síntomas como lo son la intolerancia a la incertidumbre, actitud negativa hacia los problemas, miedo a las emociones negativas, preocupación excesiva etc.  


TERAPIA COGNITIVA DE AARON BECK

La idea principal de la Terapia Cognitiva es que las personas sufren por la interpretación que realizan de los sucesos y no por éstos en sí mismos. Por tanto, Aaron Beck, interesado por el tratamiento de la depresión, desarrolló un modelo para el tratamiento de esta patología que posteriormente extendió a otros trastornos (Garcia-Ellen, parf. 8). 

El objetivo general de la terapia cognitiva para el TAG es la reducción de la frecuencia, intensidad y duración de los episodios de preocupación que generarán una reducción asociada de los pensamientos intrusos ansiosos automáticos y de la ansiedad generalizada. Esto se logrará mediante la modificación de las valoraciones y creencias generalizadas así como de las estrategias maladaptativas de control que son responsables de la preocupación crónica (Beck,2012, pag. 704). 

Objetivos de la Terapia 

  • Normalizar la preocupación
  • Corregir las creencias e interpretaciones sesgadas de amenaza sobre las áreas de preocupación 
  • Modificar las creencias meta-cognitivas positivas y negativas sobre la preocupación
  • Eliminar la meta-preocupación 
  • Reducir la confianza en las estrategias disfuncionales de control de la preocupación y promover respuestas de control de la preocupación que sean más adaptativas 
  • Mejorar la confianza en la capacidad para resolver problemas 
  • Aumentar el control percibido sobre la preocupación 
  • Fortalecer la sensación de seguridad y auto-confianza para manejar los retos futuros 
  • Aceptar el riesgo y la tolerancia a los resultados inciertos de situaciones y eventos futuros 
  • Aumentar la tolerancia a la emoción negativa

Componentes de la Terapia

  • Formación sobre la perspectiva cognitiva de la preocupación 
  • Distinguir entre preocupación productiva e improductiva (véase Leahy, 2005) 
  • Reestructuración cognitiva y puesta a prueba de hipótesis empíricas de las valoraciones y creencias sesgadas de la preocupación 
  • Inducción de la preocupación y decatastrofización (Craske & Barlow, 2006) 
  • Expresión repetida de la preocupación con prevención de respuesta de las estrategias de control inefectivo de la preocupación (Borkovec et al., 2004) 
  • Procesamiento intencionado auto-dirigido de las señales de seguridad 
  • Inoculación al riesgo y a la incertidumbre 
  • Entrenamiento en resolución constructiva de problemas 
  • Procesamiento elaborativo del presente (Borkovec et al., 2004) 
  • Entrenamiento (opcional) en relajación

Para profundizar sobre el tema se comparte a continuación el siguiente archivo. 

Nada perjudica tanto al cuerpo como la preocupación... 

MAHATMA GANDHI 

(Filósofo, humanista y líder político Hindú, 1869-1948)

ACTIVIDAD 

Realizar el siguiente autoregistro durante una semana, en donde debe apuntar las situaciones que le han causado pensamientos negativos o desadaptativos, con el fin de reconocer esos pensamientos negativos y sustituirlos por otros más positivos en situaciones que causen preocupación, debe registrar solamente las situaciones que han sido difíciles de manejar y han causado preocupación excesiva, puede que hayan experimentado más de una durante el día o ninguna, lo importante es registrarlas todas. 


TERAPIA DE REGULACIÓN DE LAS EMOCIONES 

Mennin (2004) ha propuesto la terapia de regulación de las emociones basándose en que las personas con TAG experimentan emociones negativas de modo más fácil e intenso, tienen problemas para identificar y comprender sus emociones, las valoran negativamente y no las aceptan, y tienen dificultades para regularlas de hecho, utilizan la preocupación y otras estrategias ineficaces (p.ej.obtener seguridad de otros, actuar para evitar a toda costa consecuencias interpersonales negativas) con el fin de intentar controlar o suprimir la experiencia emocional (p.ej., ansiedad, tristeza, enfado, euforia). De todos modos, no está claro que la desregulación emocional sea específica del TAG, ya que podría estar presente en muchos trastornos. La terapia de regulación de las emociones integra componentes de la Terapia cognitiva-conductual  (p.ej., autorregistro, relajación, reestructuración de creencias, toma de decisiones) con intervenciones centradas en las emociones y que van dirigidas a los déficits en regulación emocional (p.ej., entrenamiento en habilidades) y a la evitación emocional (p.ej., ejercicios experienciales). Además, se abordan también los problemas interpersonales de los pacientes.

Componentes de la terapia: 

1) Psicoeducación sobre el TAG, análisis funcional de las preocupaciones y emociones y autorregistro de preocupaciones. 

2) El cliente aprende a identificar respuestas defensivas y de evitación ante la emoción, tales como el preocuparse y buscar tranquilización. En su lugar, aprende habilidades de conciencia somática, identificación de creencias sobre temas nucleares problemáticos, comprensión y aceptación emocional, identificación y expresión de las propias necesidades y regulación de emociones (p.ej., respiración, imaginación placentera, actividad física, generar planes adaptativos de acción ante situaciones problemáticas). 

3) Las habilidades aprendidas se emplean en una variedad de ejercicios experienciales que están relacionados con cuestiones nucleares tales como miedo a la pérdida, incompetencia y fracaso. Estos ejercicios experienciales pueden incluir técnicas como la silla vacía, el diálogo de las dos sillas y la exposición imaginal, apoyadas en caso necesario, por otras técnicas como la flecha descendente y el diálogo socrático. 

4) Revisión del progreso, terminación de la relación terapéutica, prevención de recaídas y metas futuras más allá de la terapia.



FACTORES DE RIESGO Y FACTORES PROTECTORES PARA  EL TAG

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición, mientras que el factor protector ayuda a prevenir dicha enfermedad o condición. A continuación se darán a conocer algunos de los factores de riesgo y los factores protectores para el TAG.  


FACTORES DE RIESGO

  • Sexo: Las mujeres tienen dos veces mayor riesgo de desarrollar trastorno de ansiedad generalizada que los hombres. Razones para esto incluyen factores hormonales, expectativas culturales (cuidar las necesidades de otras personas en casa, en la comunidad, y en el trabajo), y mayor voluntad para visitar a los médicos y hablar acerca de su ansiedad.
  • Historial familiar:  Los trastornos de ansiedad tienden a encontrarse en familias. Esto podría ser a causa de dinámicas familiares, como el no lograr aprender habilidades efectivas para enfrentar problemas, comportamientos sobreprotectores, abuso, y violencia.
  • Factor genético: Aproximadamente uno de cada cuatro (25%) parientes de primer grado con trastorno de ansiedad general serán afectados.
  • Abuso de sustancias: El abuso de nicotina, alcohol, marihuana, y cocaína puede incrementar el riesgo de trastorno de ansiedad general.
  • Condiciones médicas : Los pacientes con quejas físicas inexplicadas, síndrome del intestino irritable, migraña, o condiciones de dolor crónico tienen un riesgo más alto de trastorno de ansiedad general.
  • Factores socioeconómicos y Étnicos: Miembros de grupos minoritarios pobres, particularmente inmigrantes, tienden a tener un riesgo más alto de desarrollar trastorno de ansiedad generalizada. Esto podría ser a causa de problemas para ajustarse a una nueva cultura, sentimientos de inferioridad, alienación, y pérdida de fuertes lazos familiares.
  • Depresión: El trastorno de ansiedad generalizada con frecuencia ocurre al mismo tiempo que la depresión, particularmente depresión mayor o distimia (depresión crónica leve). Los adolescentes con depresión parecen estar particularmente en riesgo de desarrollar trastorno de ansiedad generalizada en la adultez.
  • Factores culturales
  • Dos estudios en el año 2000 encontraron que los índices de ansiedad entre niños y adolescentes había incrementado significativamente desde la década de 1950. Ambos estudios sugirieron que la ansiedad estaba relacionada con una falta de conexiones sociales y un sentido incrementado de amenaza en el entorno.
  • Eventos estresantes en personas susceptibles
  • La aparición inicial del trastorno de ansiedad generalizada con frecuencia sigue a un evento altamente estresante, como la pérdida de un ser amado, pérdida de una relación importante, la pérdida de un empleo, o ser víctima de un crimen.


FACTORES PROTECTORES 

  • Entrenamiento en resolución de problemas: uno de los principales síntomas del TAG es que las personas tiene dificultad para resolver las situaciones estresantes y esto conlleva a presentar sintomatología,  por esta razón es importante que conozcan algunas técnicas para manejar los problemas de la vida diaria.
  • Habilidades para la vida: Algunos autores se refieren a ellas como las destrezas para conducirse por la vida de manera hábil y competente, dentro de las posibilidades sociales y culturales de cada uno: actúan como enlace entre los factores que motivan el conocimiento, las actitudes y los valores; promueven que se generen factores de protección frente a problemas psicosociales derivados del entorno; y ayudan a saber cómo enfrentarse a las exigencias y desafíos que la vida pone delante. Alguna de estas son: 
  • 1. Autoconocimiento. Capacidad de conocerse, de saber las propias fortalezas, debilidades, actitudes, valores y recursos personales y sociales con que uno cuenta para la vida y para enfrentarse a la adversidad. Es descubrir aquello que se quiere y aquello que no.
  • 2. Manejo de emociones y sentimientos. La habilidad para explorar las propias emociones y saber cómo gestionarlas influye en el comportamiento de las personas. Las de más difícil manejo, como la ira y la violencia, pueden tener resultados nocivos para la salud, sobre todo, en los más jóvenes.
  • 3. Manejo de la tensión y el estrés. Es la habilidad de reconocer las circunstancias de la vida que causan estrés para afrontarlas de manera constructiva y eliminarlas o reducirlas de forma saludable.

    4. Comunicación asertiva. Capacidad de expresar con claridad lo que se piensa, siente o necesita, autoafirmando los propios derechos, sin dejarse manipular ni manipular a los demás. Es la forma de comunicación más eficiente.

    5. Empatía. La habilidad para imaginar cómo es la vida de otra persona y qué siente y ponerse en su lugar para comprender mejor sus reacciones, emociones y opiniones. Tener empatía ayuda a aceptar la diversidad y mejora las relaciones interpersonales. Ser empático también involucra las emociones propias: si se siente lo que sienten los demás es porque se comparten sentimientos.

    6. Relaciones interpersonales. Capacidad de establecer y mantener relaciones interpersonales para interactuar de modo positivo con las personas de su entorno, sobre todo familiar, y, a la vez, terminar con las relaciones que sean tóxicas, esto es, que bloqueen el propio crecimiento personal.

    7. Manejo de conflictos. Aceptando que el conflicto es parte de la condición humana, el reto está en desarrollar estrategias constructivas, es decir, que ayuden a manejarlos de manera que sean un estímulo para el desarrollo y favorezca el cambio y el crecimiento personal. Esta habilidad, en los jóvenes, ayuda a reducir la ansiedad.

    8. Toma de decisiones. La habilidad de escoger ayuda a evaluar las posibilidades y a tener en cuenta las consecuencias asociadas a elecciones, tanto sobre uno mismo como en las personas del entorno.

    9. Pensamiento creativo. Para tomar decisiones y solucionar conflictos es necesario explorar todas las alternativas y consecuencias, más allá de la propia experiencia personal.

  • 10. Pensamiento crítico. Es la habilidad que permite analizar de manera objetiva la información disponible junto con la experiencia para llegar a conclusiones propias. Esto ayuda a los más jóvenes a reconocer qué factores influyen en su comportamiento, como los medios de comunicación o su grupo de iguales. 

 

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar